
LECTURA 7-1 & 7-2
GUÍA 2
El objetivo de la guía 2 es identificar las funciones del lenguaje en un texto.
Las guías de aprendizaje sirven para enfocar las acciones del estudiante en su adquisición de competencias. Aquí se mostrará los recursos que se pueden usar para comprender el tema, las actividades necesarias para adquirir la competencia y la forma de ser evaluada.
1. Tema: Funciones del lenguaje
2. Recursos
2.1. Analizar la siguiente explicación sobre qué son y cómo se usan las funciones del lenguaje.
Las funciones del lenguaje son los diferentes propósitos que tiene el lenguaje al momento de comunicarse. Las funciones del lenguaje son seis: la función expresiva o emotiva, la función conativa o apelativa, la función referencial, la función poética, la función fática y la función metalingüística.
La función expresiva o emotiva sirve para expresar emociones. Ejemplo, ¡yo quiero!
La función conativa o apelativa sirve para influenciar las acciones del otro. Ejemplo, debes ir.
La función referencial sirve para informar. Ejemplo: Esto es bueno.
La función poética es para comunicar con la belleza del lenguaje. Ejemplo: El verdadero amor perdona.
La función fática sirve para facilitar la comunicación. Ejemplo: Espere un momento”.
La función metalingüística sirve para referirse al idioma, la gramática, la ortografía, la puntuación. Ejemplo: HAGA se escribe con H.
2.2. Leer los recursos web:
https://www.ejemplos.co/30-ejemplos-de-cada-funcion-del-lenguaje/#ixzz6FDCn1CVr
2.3. Revisar los vídeos explicativos:
https://www.youtube.com/watch?v=i4EMg9uOCY0
3. Actividades de aprendizaje
Las actividades de la guía 2 serán el 50% de la nota del examen de clase (30%). Las actividades de la guía 3 serán el otro 50%. En Ciudad Educativa aparecerán las dos notas con el 15% correspondiente.
3.1.
Subir a su blog una foto de la tarea sobre las funciones del lenguaje que tiene en su cuaderno.
Los que no tengan esta tarea pueden hacer los ejercicios que están al final del vídeo. https://www.youtube.com/watch?v=i4EMg9uOCY0
Fecha sugerida: jueves, abril 30 de 2020
3.2
Explicar todas las funciones del lenguaje en un vídeo, dando ejemplos. Haga el vídeo y súbalo a su blog. El tiempo no debe exceder a cuatro minutos.
Fecha sugerida: jueves, abril 30 de 2020
4. Criterios de evaluación
Niveles y rangos de calificación
4.1 Sobre el ejercicio (50%)
Nivel 1. (0.0 - 2.5): El estudiante no hace los ejemplos, ni los ejercicios.
Nivel 2. (2.6 - 3.9): El estudiante hace la mayoría de los ejemplos o los ejercicios correctamente.
Nivel 3. (4.0 - 5.0): El estudiante identifica las funciones del lenguaje de cada ejercicio o da ejemplos correctamente.
4.2 Sobre la explicación (50%)
Nivel 1. (0.0 - 2.5): El vídeo no se entrega o no cumple con los requisitos.
Nivel 2. (2.6 - 3.9): El estudiante entrega el vídeo, pero tiene dificultad para explicar todas las funciones del lenguaje.
Nivel 3. (4.0 - 5.0): El estudiante explica oralmente (en un vídeo) las funciones del lenguaje de forma correcta.
Cómo enviar el link
GUÍA 1
Siempre estoy haciendo lo que no puedo hacer para poder aprender cómo hacerlo. Pablo Picasso
El objetivo de la guía 1 es la creación de su blog en Wix donde presentará las actividades.
Las guías de aprendizaje sirven para enfocar las acciones del estudiante en su adquisición de competencias. Aquí se mostrará los recursos que se pueden usar para comprender el tema, las actividades necesarias para adquirir la competencia y la forma de ser evaluada.
1. Tema: Familiarización con las guías de aprendizaje y Creación del blog (reemplazo del cuaderno).
2. Recursos
Los recursos son páginas o videos explicativos sobre el tema a estudiar. El material está pensado para los diferentes niveles. Para algunos estudiantes es repaso y para otros es la oportunidad de ponerse al día con los aprendizajes básicos. Este espacio estará dividido en tres partes:
2.1. Aquí se dará una pequeña explicación de la temática.
2.2. Aquí se sugieren algunos recursos web para repasar o profundizar el tema.
2.3. Aquí se refuerza la explicación con algunos videos.
2.1.
Analizar la siguiente explicación para crear el blog de lectura que usará para entregar las actividades.
Crear tu propia página web con Wix.com es gratis. Se puede elegir un diseño pero no es necesario. Esta tarea no necesita de conocimientos de programación, sólo se debe seguir los pasos.
El nombre del blog es su nombre, apellidos y grado (no se aceptan nombres que no se puedan identificar fácilmente).
2.2.
Leer el siguiente recurso web:
https://gananci.org/crear-blog-con-wix/
2.3.
Revisar el vídeo explicativo:
Cómo crear un blog con WIX
https://www.youtube.com/watch?v=hngo3UjNFmw
3. Actividades de aprendizaje
Estas actividades son las que el estudiante va a realizar para desarrollar la competencia de trabajo auto-dirigido, creando su propio blog en Wix.
3.1.
Crear un blog en Wix y mandar el link. El nombre del blog es su nombre, apellidos y grado (no se aceptan nombres que no se puedan identificar fácilmente).
3.2.
Subir un vídeo donde usted lea un texto en voz alta.
*Haga el vídeo con el celular o el computador y súbalo a su blog. El tiempo no debe exceder a dos minutos.
Otra opción es subirlo a YouTube, ponerlo público y subir el link a su blog.
4. Criterios de evaluación
Niveles y rangos de calificación
Nivel 1. (0.0 - 2.5) El estudiante no mandó el link del blog o no lo nombró adecuadamente.
Nivel 2. (2.6 - 3.9) El estudiante creó el blog en Wix, pero no subió el vídeo requerido.
Nivel 3. ( 4.0 - 5.0) El estudiante creó el blog en Wix y subió el vídeo requerido